EL SEGURO DE CRÉDITO INTERNO Y A LA EXPORTACIÓNEXPORTACIÓN
Estas modalidades de crédito, nacen para garantizar las operaciones entre empresas que comercian.
Los servicios más importantes que presentan éstas modalidades de seguros son los siguientes:
1) Planificación crediticia y vigilancia permanente de la solvencia de los clientes del asegurado.
La información es un instrumento muy valioso con el que cuentan las compañías de crédito para reducir el régimen normal de pérdidas de cada negocio.
Para poder reducir los impagados, (ya que es imposible evitarlos), las empresas de crédito disponen de una base de datos que contiene información suficiente sobre empresas y comerciantes individuales.
2) Gestión de reclamación y recuperación de créditos impagados.
Las empresas de crédito para realizar las gestiones de cobro de las deudas impagadas, disponen de una gran red de recobros, con abogados y procuradores tanto en territorio nacional como internacional y que ejercen una presión sobre los clientes morosos.
Asimismo, anticipan en nombre de los asegurados cualquier gasto que se origine por reclamaciones judiciales (gastos de recobro). Cuando esta gestión resulta eficaz, el asegurado recibe el 100% del importe líquido recobrado.
3) Indemnización de los importes no recobrados.
El objetivo del seguro de crédito, es indemnizar las pérdidas de la empresa como consecuencia de la insolvencia de sus clientes. Una vez determinada las pérdidas finales, el asegurado recibe la indemnización al porcentaje establecido en el contrato.
La garantía del seguro viene establecida en el contrato, (75% / 80 %) del capital cubierto, para el Seguro de Crédito Interno, y de un 85% para el Seguro de Crédito a la Exportación, quedando a cargo del asegurado la parte no cubierta, en concepto de coparticipación por su parte en la pérdida.
Estas garantías van en función de la compañía de crédito que se elija.
Los clientes potenciales de éste tipo de cobertura de riesgo, teniendo en cuenta que es un seguro orientado a todo tipo de empresas en general, estarán compuestos por:
- Fabricantes
- almacenistas,
- distribuidores,
- importadores y exportadores
y siempre que realicen sus actividades mediante venta en firme con caro aplazado de su importe.